Panama Se activan protocolos internacionales sobre seguridad planetaria debido al asteroide 2024 YR4 CM NewsFebruary 5, 202500 views La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, han activado sus sistemas de observación para monitorear el asteroide 2024 YR4, que presenta una probabilidad del 1.5% de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. El asteroide, que fue descubierto en diciembre de 2024, mide entre 40 y 90 metros de diámetro; en el caso de golpear el planeta no causaría una catástrofe global, según los últimos datos publicados por la ESA. El objeto será observable hasta abril de este año, momento en el cual su trayectoria lo alejará de la vista de los observatorios terrestres. Se espera que regrese a las proximidades de nuestro planeta en 2028 y nuevamente en 2032. Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, ha enfatizado a la agencia noticiosa EFE que existe “un 98.5% de posibilidades de que no impacte con la Tierra” y que no se busca transmitir un mensaje alarmista a la sociedad. Aunque este es el objeto que más preocupa actualmente, Cano asegura que no están aterrados. 🌎☄️ | La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide peligroso: hay cinco posibles zonas de impacto.Juan Luis Cano, Coordinador Oficina de Defensa Planetaria: "La probabilidad de impacto es de 1,5%". pic.twitter.com/oQXJEHUJbU — Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 4, 2025 La semana pasada, el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) emitieron notificaciones indicando que, según sus protocolos, deben prestar especial atención a este asteroide en particular. Cano destaca que es la primera vez en 20 años que se enfrentan a un caso tan relevante, siendo el anterior el asteroide Apofis, descubierto en 2004, cuyo nivel de riesgo se redujo rápidamente. Tanto el SMPAG como la IAWN se establecieron hace una década, y sus protocolos de aviso se aplican desde 2018; esta es la primera ocasión en que se activan. El SMPAG tiene previsto reunirse nuevamente en mayo, cuando se disponga de más detalles sobre las características y la órbita del asteroide. Si en ese momento el riesgo de impacto permanece por encima del 1% y su tamaño supera los 50 metros, se comenzarán a discutir las medidas a tomar. ¿Qué es un asteroide? Los asteroides, también llamados planetas menores, son restos rocosos que quedaron tras la formación del sistema solar hace 4.600 millones de años. Hasta julio de 2021, se conocían 1.097.148 asteroides. La mayoría se encuentra en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, con tamaños que van desde Vesta (el más grande, con 530 km de diámetro) hasta cuerpos de menos de 10 metros. En conjunto, su masa es menor que la de la Luna, detalla la NASA en su sitio web. Generalmente, tienen formas irregulares y cráteres. Orbitan el Sol en trayectorias elípticas y giran de manera irregular. Algunos tienen lunas compañeras, y existen sistemas de asteroides dobles y triples. Source link