Thursday, February 20, 2025
Home Panama Reformas del Seguro dejan a miles de personas por fuera

Reformas del Seguro dejan a miles de personas por fuera

by CM News
0 comments
Reformas del Seguro dejan a miles de personas por fuera


A la sociedad panameña,

La seguridad social es un derecho humano fundamental, pero en Panamá aún enfrentamos grandes desafíos, especialmente las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales, queer y demás (LGBTIQ+).

Por ello, nuestra Fundación presentó presencialmente y por escrito ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional aportes a la reforma de seguridad social enfocados en:

banner
  • Ampliación en el concepto de compañero(a): Incorporar en el glosario de la ley el concepto de compañero(a) contenido en el Reglamento General de Afiliación e Inscripción, adaptado a los estándares internacionales en derechos humanos, que no discrimina a las parejas del mismo sexo en el acceso a los beneficios de la seguridad social. Es decir, que un cotizante varón pueda afiliar a su pareja masculina y viceversa, igual y sin mayores requisitos que la contraparte heterosexual.
  • Eliminación de requisitos discriminatorios: Suprimir la obligatoriedad de presentar un certificado de matrimonio de hecho en los artículos 138 y 180, pues esta figura jurídica no es accesible para parejas LGBTIQ+, generando inequidad.

A pesar de nuestros esfuerzos, ninguna recomendación fue atendida por el personal técnico de la Comisión ni por los diputados comisionados. Además, nuestras solicitudes de reunión fueron ignoradas por la Junta Directiva de la Comisión.

El rol del Estado y su obligación de garantizar igualdad de derechos

El no reconocimiento del matrimonio civil de parejas del mismo sexo no impide que las instituciones jurídicas existentes amplíen su cobertura para incluir a las parejas del mismo sexo, conforme a la Convención Americana de Derechos Humanos.

Por tanto, el Estado panameño debe adecuar su legislación a estándares internacionales. La Asamblea Nacional y el Órgano Ejecutivo no pueden restringir derechos desde la discusión del anteproyecto; su deber es garantizar la inclusión y la igualdad ante la ley de todas las familias. De lo contrario, Panamá incurrirá en responsabilidad internacional, como en el caso Ángel Duque vs. Colombia (sentencia de la Corte IDH, 25 de febrero de 2016).

Llamado a la acción

Exhortamos a las autoridades, sectores empresariales, organizaciones de trabajadores y trabajadoras, y sociedad en general, apoyar la eliminación de las barreras que impiden la inclusión laboral y la seguridad social de las personas LGBTIQ+.

Instamos a los 71 diputados que participan en el Segundo y Tercer Debate, así como al Ministerio de Salud y a la Caja del Seguro Social, a cumplir su deber de proteger a todos las personas en Panamá, sin distinción por orientación sexual o identidad de género, y a respetar los compromisos internacionales de Panamá y los principios democráticos sobre los que reposa nuestra constitución como la dignidad humana.

Solo avanzaremos en justicia social y equidad cuando todas las personas tengan garantizados sus derechos laborales y acceso a una protección social digna para sí mismas y sus familias.

Desde nuestra Fundación, reiteramos nuestra disposición al diálogo democrático con diputados, asesores y diversas bancadas.

Es hora de construir un país más justo, inclusivo y con oportunidades para todas las personas.

Atentamente, Fundación Iguales

Para acceder a nuestras propuestas ingresa nuestra página web: https://www.fundacioniguales.org/aportes-seguro-social/

“Las afirmaciones, opiniones y todo lo expresado en este comunicado son responsabilidad única de su autor y quienes sufragan su publicación”.





Source link

You may also like

Leave a Comment

canalmarketnews

Canalmarket News delivers trusted, diverse news from Panama and the USA, covering politics, business, culture, and current events.

Edtior's Picks

Latest Articles

All Right Reserved. Designed and Developed by Joinwebs