La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) negó la noche de este lunes 24 de febrero que sus colaboradores pasen por seguridad china para trabajar, así como lo afirmó el presidente de la Comisión Marítima Federal de Estados Unidos (FMC, por sus siglas en inglés), Louis E. Sola.
“Ningún trabajador del Canal, encargado de operaciones críticas, pasa ‘por la seguridad china para llegar a su lugar de trabajo diario’”, respondió la ACP.
Indicó que si la mención guarda relación con el edificio 1000, donde está la capitanía de puerto Colón, “estas instalaciones han estado ubicadas al final del Puerto de Cristóbal, desde antes de la transferencia del Canal en 1999, sin que ello implique de ninguna manera interferencia o intervención alguna con las operaciones del Canal”.
Los planteamientos de Sola se conocieron a través de una nota publicada por la FMC, donde se indica, además, que el empresario sugirió la creación de un fondo soberano de inversión para invertir en puertos, instalaciones logísticas y en proyectos de embalse como el de Río Indio, en Panamá.
Además, señaló que tras la creación de ese fondo deberían asociarse inmediatamente con la ACP.
Sola es un exmilitar especializado en contrainteligencia y empresario que tiene intereses en Panamá. Está vinculado a la empresa Amador Marina, S.A., a la que el Ministerio de Seguridad Pública cedió un terreno de 11.3 hectáreas en la calzada de Amador para el desarrollo privado de un relleno marino en la isla Flamenco, en la entrada del Canal de Panamá.