Panama Fondos de la CSS: Roberto Brenes recomienda no colocar ‘todos los huevos en una canasta’ CM NewsFebruary 5, 202501 views Table of Contents Preocupaciones sobre la concentración de fondosDiversificación como estrategia claveAdjuntos Tras la aprobación en primer debate del segundo bloque del proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), que establece que los fondos sean manejados por la banca estatal, han surgido recomendaciones para evitar que dichas inversiones se concentren exclusivamente en instrumentos financieros locales. De acuerdo con lo aprobado por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, el 100% de los fondos de la CSS serán administrados por la banca estatal, es decir, Banco Nacional o Caja de Ahorros. Sin embargo, se estableció una alternativa: en caso de que una comisión técnica especializada en riesgo o inversión decida delegar una parte de esos fondos a administradores de inversiones, solo podrá ser hasta un 10%. Preocupaciones sobre la concentración de fondos Roberto Brenes, exvicepresidente de la Bolsa de Valores de Panamá y expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), señaló que comprende la intención de los diputados de canalizar una fuente importante de ahorro hacia la economía y empresas nacionales. “Ese objetivo es loable y merece atención”, expresó en una carta dirigida al presidente de la comisión, Alaín Cedeño. No obstante, advirtió que concentrar una cantidad tan significativa de fondos en una sola economía, con sus propios riesgos y fluctuaciones, “es como se dice comúnmente: poner todos los huevos en una sola canasta”. Con 50 años de experiencia en los mercados de capitales, Brenes afirmó que esta decisión es una apuesta a un solo número y a un solo rendimiento. “Imaginemos que nos afectara una crisis o una recesión económica. Si todo estuviera invertido en el país, no solo perderíamos el crecimiento nacional, sino también el retorno de las inversiones y, en consecuencia, el dinero destinado a las pensiones de los jubilados”, explicó. Si las inversiones estuvieran diversificadas en varios países, los resultados serían muy distintos, añadió. Diversificación como estrategia clave Brenes sostiene que la gestión de inversiones exitosa se basa en la diversificación de riesgos. “En otras palabras, se trata de tener los huevos en varias canastas”, agregó. Esta estrategia no solo minimiza la posibilidad de pérdidas en caso de crisis económicas locales, sino que también abre un abanico de oportunidades para identificar y adquirir mejores inversiones. En su opinión, en lugar de establecer que un mínimo del 70% de las inversiones debe ser local, se debería legislar al revés: permitir que hasta el 70% de los fondos se inviertan en el extranjero, especialmente en épocas de dificultades económicas o “época de las vacas flaca”. Por último, Brenes advirtió que no es recomendable limitar la selección de entidades profesionales en el manejo y asesoría de inversiones, ya que esto podría reducir la eficiencia en la administración de los recursos de la CSS. Adjuntos Carta Honorable Diputado Alain Cedeño.pdf Source link