Erika Mouynes: ‘El Tratado de Neutralidad del Canal nunca ha sido violado’



La excanciller de Panamá, Erika Mouynes, afirmó que el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá no ha sido violado y que las tarifas por el uso de la vía marítima se fijan de manera transparente.

Mouynes participó la semana pasada en la Conferencia Global de Seguridad, que tuvo como escenario la ciudad alemana de Múnich, donde líderes de diferentes partes del mundo abordaron diversos temas.

La exministra de Relaciones Exteriores participó en diferentes paneles y mesas redondas sobre el nuevo orden mundial y la realidad de Latinoamérica, entre otros.

El tema de la administración del Canal de Panamá no pasó desapercibido y, ante medios internacionales, Mouynes dejó clara la situación de la vía, destacando que ha sido operada con éxito por más de 25 años por los panameños.

“Aclaremos las cosas. Panamá es dueño, opera y controla el Canal. Hemos hecho esto con éxito por más de 25 años”, afirmó en una de las entrevistas que dio Mouynes en Alemania.

“El único tratado que sigue vigente es el Tratado de Neutralidad. Este ha sido ratificado por más de 60 países y garantiza que el Canal de Panamá permanezca abierto, neutral y accesible para todos, y nunca ha sido violado”, destacó la excanciller, al tiempo que recordó que el Tratado del Canal de Panamá ya expiró.

Recordó que el 50% de los tránsitos se registran por el Canal ampliado, que fue construido y es propiedad de los panameños.

“El Canal de Panamá cobra tarifas transparentes e iguales para todos. No hay distinciones ni excepciones. De hecho, cada vez que hay un ajuste en las tarifas, el proceso de peajes pasa por una consulta pública en la que participan todas las empresas navieras globales, que pueden opinar y dar retroalimentación”, resaltó Mouynes, quien participó en este foro mundial como parte de sus vínculos con la universidad estadounidense de Harvard.

La administración de la vía interoceánica, en manos panameñas desde el 31 de diciembre de 1999, cobró mayor importancia cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con recuperar el Canal por una supuesta influencia china y por un trato injusto en las tarifas para las embarcaciones de ese país norteamericano.



Source link

Related posts

Morales anuncia su candidatura presidencial con nuevo partido y se aparta del oficialismo

MEF realiza ajustes a la solicitud de traslado de partida por $91 millones al IVM

Estados Unidos insta a Ucrania a ‘bajar el tono’ y aceptar la propuesta de Trump sobre minerales