La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, defendió la solicitud de incrementar en $4,000 el salario de los magistrados del máximo tribunal.
En entrevista con TVN Noticias, López explicó que se hizo un análisis a nivel de la región del Banco Mundial y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para evaluar los salarios de magistrados en la región. “En Colombia los magistrados de la corte ganan $15,000, en México $18,500, en Costa Rica $16,000, en Argentina $12,000, en Panamá $10,000, que en realidad se dividen en $6,000 de salario y $4,000 en gastos, en Chile $13,000 y en República Dominicana $13,688.50”, detalló en la entrevista.
Además, subrayó que este ajuste salarial que están gestionando sería el primero en tres décadas. “Durante 30 años, desde 1995 hasta 2025, el salario de los magistrados no había sido revisado”, enfatizó.
López también rechazó los señalamientos de que el aumento contradiga las políticas de contención del gasto. Dijo que no es cierto que esto fue aprobado en momentos de una contención del gasto por parte del Estado y que esta petición se inició en febrero de 2024, que pasó por todos los canales del Ministerio de Economía y Finanzas y que está incluido en nuestro presupuesto para el año 2025. Además, que no tienen que pedir una partida ni hacer un traslado de partida para cubrir este incremento salarial, ya que está incluido en el Presupuesto General de la Nación.
“Nosotros somos los responsables de la guarda de la integridad de la Constitución. Garantizamos el Estado de Derecho, la democracia y la paz social. No comparto el argumento de que este incremento deba extenderse a los magistrados del Tribunal Electoral o del Tribunal de Cuentas, porque ellos no son homólogos nuestros. Nosotros no tenemos homólogos en Panamá”, concluyó.
El pasado 21 de enero se conoció que la Contraloría General de la República, a cargo de Anel Bolo Flores, no refrendó el aumento de $4,000 mensuales en los salarios de los magistrados de la Corte.
En días posteriores, el contralor Flores abordó públicamente el tema y dejó claro que, aunque el aumento, que elevaría el salario de los magistrados a más de $14,000 mensuales, aún no ha sido refrendado, existe la posibilidad de que, si lo envían nuevamente, sea aprobado por insistencia, ya que así lo establece la normativa.
El pasado fin de semana, Olmedo Arrocha, magistrado de la Sala Primera de lo Civil de la Corte, anunció que se solicitó por insistencia el aumento salarial de $4,000 para los magistrados, una medida que se conoció fue aprobada el pasado 8 de enero por el pleno del Órgano Judicial.